Aspectos Epidemiológicos de la Enfermedad de Newcastle en Aves Silvestres de Vida Libre
Palabras clave:
Accipitriformes, Anseriformes, Avulavirus, Charadriiformes, estudios de caso, Newcastle, case studiesResumen
El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) pertenece al género Avulavirus, serotipo paramixovirus aviar tipo 1, de la familia Paramyxoviridae. Es altamente contagiosa ya que se ha demostrado que es capaz de infectar a por lo menos 241 especies, de 27 de los 50 órdenes de aves en el mundo; su patogenicidad está dada por el huésped y el tipo de cepa que presente el animal; se manifiesta con signos clínicos relacionados con el sistema respiratorio, digestivo o nervioso en relación al tipo de cepa. En el humano puede causar conjuntivitis leve y limitada. Esta enfermedad se trasmite por contacto directo con aves enfermas o portadoras, al igual que por contacto con ambientes contaminados. Los estudios relacionados con la presencia del virus de la enfermedad de Newcastle en aves silvestres han sido importantes debido a las implicaciones del virus dentro de la industria avícola ya que genera consecuencias socioeconómicas y sanitarias graves e incide en el comercio internacional de animales.Descargas
Publicado
2014-12-27
Cómo citar
Vargas-Castillo, L., & Soler-Tovar, D. (2014). Aspectos Epidemiológicos de la Enfermedad de Newcastle en Aves Silvestres de Vida Libre. Memorias De La Conferencia Interna En Medicina Y Aprovechamiento De Fauna Silvestre, Exótica Y No Convencional, 10(2), 35–52. Recuperado a partir de http://revistas.veterinariosvs.org/index.php/cima/article/view/152
Número
Sección
Artículos